METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA CABRERA  2015-2020

1.-INTRODUCCIÓN

Este apartado contiene las líneas para la orientación e integración del Plan de Desarrollo Municipal. En él se incluyen apartados con diferentes conceptos y criterios para integrar desde el diagnóstico hasta la evaluación de los programas del Plan, con base en una exposición de seis apartados. 

Los temas incluidos en cada apartado están organizados tomando en consideración los esquemas y la prospectiva, así como las atribuciones otorgadas al Municipio como orden de gobierno; de tal forma que la lectura y uso de este apartado no solo brinda las pautas a los vecinos que quieran participar de la elaboración del plan para identificar la problemática municipal, sino también para definir programas concretos así como los mecanismos e instrumentos para su evaluación  y ejecución posterior. 

El objetivo fundamental de este apartado es aportar un enfoque que se sugiere un “contenido mínimo” en cada sección, en el cual se refieran cuestiones específicas que muestren a los ciudadanos el estado que guarda el desarrollo municipal y las propuestas realizadas por ellos mismos en este plan 2015-2020

Es importante iniciar con la recomendación de la conformación de un Plan con carácter democrático, esto es involucrar en la formulación del Plan la participación de la población, desde la identificación de problemas, necesidades y ámbito de actuación lo que permitirá un diagnóstico, real o no técnicamente pero siempre acertado desde su visión como vecino. 

Por lo anterior, es necesario que se lleven a cabo las consultas ciudadanas, las cuales pueden ser a través de reuniones de consulta, para representantes de grupos sociales o bien de participantes en lo individual que tengan experiencia como usuarios de los servicios  y conocimiento del territorio municipal, a fin de que se refleje la problemática y las potencialidades del entorno municipal, para proponer acciones de mejora o solución y que pueda expresar el futuro deseable y alcanzable en el ámbito del Municipio.

No será una tarea fácil, una parte importante del documento está basado en la recopilación de datos reales, esta información no está disponible para el ciudadano y a nivel de Comunidad Autónoma tiene un retraso en algunos casos de dos años. Sera difícil porque las opiniones, recomendaciones, acciones y propuestas habrá que pasarlas a lenguaje escrito e inteligible. A su vez tanto los que tengan más participación y dedicación ,como los que por diferentes motivos participen menos, tendrán la satisfacción de haber intentado imaginar un entorno local aceptable.

El plan tendrá un horizonte de cinco años, no tiene que coincidir con una legislatura, no es un documento político, es la expresión y la voluntad de todos aquellos que quieran participar en poner en un papel sus necesidades, ilusiones y soluciones a lo que están viviendo día a día. No cabe duda de que este o similar es el documento que debería hacer la corporación local  y adaptarlo cada año según las nuevas propuestas con la participación de aquellos que festejan y sufren las decisiones de los que gobiernan.

EJEMPLO:

Utilizaremos el capítulo 5 como referente

En cada uno de los capítulos tendremos que obtener:

Un Tema (que ya tenemos pero podemos modificarlo) 5 TEMAS DE DESARROLLO

Un Pilar(ya esta) 5.1 Pilar Temático Ayuntamiento  Solidario 

El Pilar  destacamos su importancia

El pilar lo descomponemos en Temas:

• Temas núcleo social y calidad de vida

       - Introducción

       - Contenido mínimo

       - Metodología

       - Un Subtema

              · Educación y cultura

              · Cultura física y deportes

De los diferentes subtemas sacaremos los indicadores y estos nos darán la diagnosis o foto actual del servicio público.

Después las recomendaciones, mejoras o soluciones evaluadas en tiempo y coste.

El resto de los capítulos, llevaran un formato algo diferente.

 

2.- Metodología para la realización del trabajo

INDICE

5. Temas de Desarrollo

5.1. GOBIERNO SOCIAL Y PARITARIO

5.1.1 Núcleo social y calidad de vida

 

Subsistema: Educación y Cultura 

Este apartado es importante para el análisis del desarrollo de los Municipios, por ello, es necesario contar con la estadística básica de los diferentes capítulos y la desagregación de los grupos de población por edades así como revisar la evolución de indicadores en la materia, entre estos indicadores son ejemplo los siguientes: 

I. Matrícula escolar, entendida como el número de alumnos con que cuenta el universo de planteles escolares, independientemente del nivel en que curse. Es conveniente resaltar la distribución por grado de escolaridad. Generalmente el número de maestros que se utiliza para cruzarlo con el número de alumnos y obtener con ello un índice de atención educativa. 

II. Promedio de escolaridad de la población, es uno de los indicadores más importantes para analizar el sector educación. Este indicador revela el número de grados que en promedio ha cursado la población mayor de 15 años. 

III. Porcentaje de población con retraso educativo, este indicador permite medir la relación de la población de 15 años y más que declara no tener instrucción educativa, más la que tiene educación primaria incompleta respecto al grupo de población total del mismo grupo de edad. 

IV. Porcentaje de población que asiste al colegio, éste es un indicador que permite observar la relación de un grupo de edad que declara estar asistiendo a la escuela, respecto de la población total del mismo grupo de edad. 

V. Índice de atención a la demanda educativa, es un indicador que permite conocer la relación porcentual entre la matrícula o inscripción total de inicio de cursos de un nivel educativo determinado y, la población que por sus características (edad y grado de conocimientos) está en posibilidad de solicitar la atención del servicio educativo. 

VI. Nivel de atención en casas de cultura, mide la relación que existe entre el número de habitantes que asisten o tienen participación en eventos culturales, entre el total de la población. 

 

Subtema: Cultura Física y Deporte 

Este capítulo del desarrollo social es un elemento esencial de análisis para identificar y orientar el desarrollo de los Municipios, por ello, es necesario conocer las estadísticas en la materia y la desagregación de los grupos de población en las edades que más demandan estos servicios así como incluir índices que dimensionen el nivel de las condiciones sobre el deporte y la recreación en el Municipio. Ejemplo de estos indicadores son: 

I. Cobertura de módulos deportivos, se refiere a la relación que se tiene de módulos e infraestructura deportiva.

II. Asociaciones y clubes deportivos, se refiere a la identificación del número de asociaciones y clubes deportivos existentes, así como la identificación de la cobertura que atienden y las localidades que en materia deportiva benefician. 

III. Talentos deportivos, Identificar la existencia de deportistas de alto rendimiento. 

IV. Presencia de área verde urbana, es la relación de superficie de áreas de jardines, parques o zonas verdes entre el total de área urbana ocupada. 

V. Cobertura de áreas recreativas infantiles, indicador que muestra la relación que existe entre el número de parques infantiles, no se incluyen los ubicados en el interior de escuelas y el total del área urbana

 

Subtema: Salud y Asistencia Social 

El tener un acceso generalizado a los servicios básicos de salud y seguridad social es elemental para mejorar la calidad de vida de las personas, logrando entre otros beneficios reducir las tasas de mortalidad y morbilidad, y así lograr una mejor calidad de vida para las familias. 

La mejora de los sistemas de salud depende de más infraestructura, equipamiento y mejor atención, con lo que se logra alcanzar incrementos en la cobertura de los servicios de salud y asistenciales, para que éstos sean de mejor y mayor calidad. 

De igual forma es importante conocer el porcentaje de población con derecho a asistencia y de la que no cuenta con el servicio, lo que permitirá identificar a la población total que tiene derecho a recibir prestaciones por parte de alguna de las instituciones de seguridad social, así como aquella que está a expensas del servicio abierto y la que cuenta con seguro privado. 

Médicos por cada mil habitantes, se refiere a la relación del número de médicos existentes del sector salud entre la población total del Municipio, este indicador va a permitir determinar el nivel de atención en materia de salud de la población del Municipio. 

Camas por cada mil habitantes, se refiere al número de camas censales del sector salud por cada mil habitantes, permite orientar las acciones en servicio de salud para el Municipio. ( en la cabrera no aplica este índice)

Requerimiento de atención medica por clínica, se refiere a la relación de habitantes que atiende la clínica existentes en el Municipio 

Cobertura de población con y sin seguridad social, se refiere al número de personas que tienen o no el derecho de asistencia, cifras que se recomienda manejar en porcentajes. 

 

Subsistema: Vivienda

Las características y estadísticas de la vivienda permiten conocer la situación en que vive la población con respecto a su hábitat; entre ellas destaca el tipo de construcción, la disponibilidad y uso del espacio y la disponibilidad de servicios, entre otros aspectos. 

Vivienda. Es la base del patrimonio familiar y es al mismo tiempo, condición para tener acceso a otros niveles de bienestar. Es el lugar donde las familias, reproducen las buenas costumbres, se propicia un desarrollo social sano, así como mejores condiciones para su inserción social, la vivienda es un indicador básico del bienestar de la población, y se clasifica en viviendas individuales y colectivas. 

Viviendas individuales. Pueden estar o no agrupadas de lo que mayormente dependerá el que disfruten de servicio público y abastecimiento de agua y recolección de desechos y residuales. 

Viviendas colectivas. Se destinan a albergar a más de una familia nuclear. Suelen ser edificaciones extensas aunque de tipo modular. 

Finalidad 

Identificar y analizar la existencia y las condiciones en que se encuentra la vivienda en el Municipio a través de: porcentaje de viviendas particulares; número de ocupantes de vivienda, Por lo que en la descripción es pertinente precisar los problemas existentes en cada uno de los indicadores de análisis de vivienda para el Municipio. 

Contenido Mínimo. Un diagnóstico donde se identifique las condiciones actuales de la vivienda enunciando la problemática que se presenta en el Municipio. 

Metodología 

El desarrollo de este apartado, se realiza considerando entre otros los siguientes indicadores para el análisis e identificación de la vivienda: 

a. Porcentaje de viviendas particulares, se refiere a la vivienda destinada al alojamiento de familias o grupos de personas que forman hogares respecto al total de vivienda. 

b. Porcentaje de vivienda sin agua corriente, se refiere al número de viviendas particulares que no disponen de agua dentro de la vivienda 

c. Porcentaje de viviendas sin electricidad, es la proporción de viviendas que no disponen de energía eléctrica del total de viviendas, 

d. Porcentaje de viviendas sin alcantarillado, porcentaje de viviendas que no disponen de alcantarillado conectado a la calle respecto al total de viviendas. Densidad de vivienda, el indicador se refiere a la cantidad de viviendas que se encuentran ubicadas en un kilómetro cuadrado del territorio municipal. 

f. Promedio de ocupantes por vivienda. Es la proporción relativa de ocupantes en las viviendas particulares entre el total de estas viviendas. Esto permite conocer cuál es el número de habitantes por vivienda, aquí es importante realizar la comparación con el indicador estatal, el cual, cuando rebasa lo establecido se denomina índice de hacinamiento. 

 

5.1.2 TEMA  Grupos vulnerables

La política social pone énfasis en los sectores de la población que por sus características requieren una atención focalizada para facilitar su acceso a las oportunidades que generen movilidad social y desarrollo humano, entre estos grupos se pueden considerar a los niños y jóvenes; adultos mayores, mujeres; personas con discapacidad y grupos poblacionales con mayores índices de marginación y pobreza, los cuales se deberán desarrollar como subtemas, por lo que para este apartado es importante identificar los aspectos cuantitativos y cualitativos de estos sectores de la población, así como sus características de desarrollo social y económico

Subtema: Niños jóvenes y adultos mayores 

En este apartado se deben destacar los aspectos poblacionales y de desarrollo económico y social que tiene los niños, jóvenes y adultos mayores destacando la infraestructura con la que se cuenta, así como programas y estrategias que apoyen su desarrollo, para determinar este punto se recomienda identificar como mínimo los siguientes indicadores: 

a. Población infantil de 0 a 14 años, se refiere a la identificación de personas dentro de este rango de edad, así como sus características de escolaridad, vivienda, servicios básicos e infraestructura física para apoyar su desarrollo.

b. Población joven de 15 a 29 años, se refiere a la identificación de personas dentro de este rango de edad, así como sus características de escolaridad, vivienda, servicios básicos e infraestructura física para apoyar su desarrollo.

c. Población de 60 años y más, se refiere a la identificación de personas dentro de este rango de edad, así como sus características de escolaridad, vivienda, servicios básicos e infraestructura física para apoyar su desarrollo.

 

Subtema: Mujeres 

La población femenina es considerada como población vulnerable ya que enfrenta problemas de violencia de género, se hacen cargo de familias al asumir el papel de jefas de familia con las responsabilidades que eso representa.

En este contexto y para poder desarrollar este apartado se deberá identificar en primera instancia a la población femenina asentada en el territorio municipal, así como a la población femenina que por sus características se encuentren en situación de vulnerabilidad, los programas e infraestructura física que apoye al desarrollo y tareas de este sector de la población

 

Subtema: Población con Discapacidad

Los problemas de discapacidad obstaculizan el desarrollo integral de la población, por lo que la implementación de acciones y programas de los gobiernos es fundamental para apoyar a disminuir o evitar este tipo de problemática; para poder implementar políticas públicas en esta materia es primordial conocer la situación real en materia de discapacidad por lo que para desarrollar este subtema se recomienda identificar los siguientes indicadores: 

a. Población discapacitada, se refiere al número de personas que habitan en el municipio y que cuentan con alguna discapacidad, así como la situación de desarrollo de los diferentes aspectos sociales que tiene la población con estas características (educación, salud, empleo, etc).

b. Tipos de discapacidad, se refiere a la identificación de personas por tipo de discapacidad.

c. Infraestructura municipal para población con discapacidad, se refiere a la identificación de infraestructura y adecuaciones en la misma para apoyar el tratamiento y desarrollo de este sector de la población.

 

5.2. MUNICIPIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

5.2.1 TEMA  Estructura y ocupación de la superficie municipal

Subtema Uso del suelo

 

Importancia 

En este contexto se buscar alcanzar un mejor desempeño económico, por lo que cada una de las vertientes y líneas de acción enmarcadas en el crecimiento económico, lo que es fundamental para que el ayuntamiento enfrente el reto demográfico, la actividad económica es la palanca para un desarrollo más justo y equilibrado permitiendo con ello disminuir los índices de pobreza extrema y procurar mayores niveles de bienestar en la población, en este contexto, la labor de un gobierno municipal se enfoca a la promoción local para la mejora de las condiciones de vida de la población a través del fomento a la actividad económica, de la cobertura y calidad en la prestación de los servicios públicos, la creación y conservación de empleos, así como del mantenimiento de una infraestructura de apoyo para la producción y rentabilidad de las actividades económicas. Funciones que deben ser realizadas en un ambiente propicio, donde se logre la atracción de la inversión productiva que aliente los sectores económicos, la formación del capital humano, el fomento para el intercambio comercial y la conservación del medio ambiente. 

Algunos análisis consideran que el desarrollo económico tiene dos dimensiones: el crecimiento económico con el incremento en la producción y productividad per cápita en las diferentes ramas económicas, y el aumento del ingreso real per cápita, y la calidad de vida en la que se incluyen la satisfacción de las necesidades básicas de la población y la conservación del medio. 

También es necesario establecer las condiciones de desarrollo agropecuario, acuícola y forestal, el desarrollo comercial turístico, artesanal, de comunicaciones y transporte; así como el desarrollo regional y urbano.

5.2.1 Tema: Estructura y Ocupación del suelo 

Se refiere a las acciones que se realizan para mantener un equilibrio entre las actividades económicas y de ocio con las condiciones del medio y los recursos naturales, por lo que se mezclan subtemas que hacen

Subtema: Uso del Suelo 

Concepto 

El uso del suelo se puede definir a partir de las actividades socioeconómicas que se desarrollan en un el Municipio. 

Finalidad 

Contar con una clasificación general del uso del suelo (uso urbano, agrícola, forestal, en equipamiento, etc.), a partir de la identificación del uso y ocupación del territorio municipal. 

Contenido Mínimo 

Un cuadro y su respectiva descripción donde se identifiquen los usos del suelo que se presentan en el territorio municipal y explicar la tendencia que este ha tenido, 

Metodología 

Dada la necesidad de identificar el uso del suelo existente en el Municipio, se sugiere ver el plan urbanístico 1996  y sus respectivos instrumentos para la analizar las limitaciones  del desarrollo urbano municipal. 

Para apoyar la identificación y clasificación del uso del suelo en el Municipio, se sugiere realizar un cuadro (como el siguiente), en donde se podrán establecer las principales características, con la salvedad de que tendrá que profundizar en la problemática que se presenta en el uso de cada uno de los espacios-territorio con que cuenta el Municipio.

Clasificación del Territorio por Ocupación del Suelo:

 Tipo de uso Superficie (Km2)

Superficie (Km2) Principales características
y problemas* que presenta el uso de suelo

Agrícola de riego 

Agrícola de temporal 

Forestal 

Pecuario 

Urbano 

Uso comercial 

Uso industrial 

Uso habitacional 

Otro tipo de usos 

Total de superficie municipal

   

 

Algunos de los indicadores que se recomienda de este tema son: 

Superficie agropecuaria, se refiere a la relación que existe entre el número de km2 de suelo destinado a las actividades agropecuarias respecto al total de la superficie con esta vocación. 

Superficie forestal, se refiere a la relación que existe entre el número de km2 de suelo ocupados por recursos forestales respecto al total de la superficie del suelo con vacación para este uso. 

Superficie urbana, se refiere a la relación que existe entre el número de km2 de suelo destinado el establecimiento de áreas urbanas respecto al total de la superficie del suelo. 

Derivado del análisis identificado se sugiere realizar el Mapa de usos generales del suelo, este mapa tendrá como contenido los grandes usos dentro del Municipio.

 

5.2.2 Tema: Actividades Económicas del Municipio 

Concepto 

Las actividades económicas al interior del Municipio marcan una línea de participación de cada actividad, por lo que es importante realizar un análisis para detectar las principales actividades económicas del Municipio.

Actividades económicas municipales, acciones destinadas para producir bienes y servicios para el mercado, existen tres tipos de actividades económicas: primarias, secundarias y terciarias.

Las actividades económicas primarias tienen como finalidad obtener productos directamente de la naturaleza; son la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la explotación forestal. 

Las actividades económicas secundarias son aquellas cuyo fin es transformar las materias primas en productos elaborados; son muy variadas y se realizan en lugares diversos, que van desde pequeños talleres hasta grandes fábricas. 

Las actividades económicas terciarias agrupan distintos tipos de servicios, el comercio, los transportes, las comunicaciones y los servicios financieros. 

Finalidad 

Identificar las actividades económicas vinculando éstos a índices de la población económicamente activa por sector y rama económica, además de obtener los porcentajes de la población económicamente activa, el índice de especialización económica, tasa de dependencia y de participación económica, así como, conocer la estructura económica del Municipio que está dada por la importancia relativa que representan los sectores económicos en el conjunto de la economía local. 

Contenido Mínimo. Diagnóstico y análisis de la caracterización de las actividades económicas municipales (primarias, secundarias y terciarias). 

Metodología 

El uso de los indicadores, así como su cálculo tendrá como referente de información a los censos económicos como una fuente primaria de información, toda vez que cubren las actividades de manufacturas, electricidad, construcción, comercio, transportes, comunicaciones y servicios tanto públicos como privados, incluso los financieros. 

Indicadores:

Número de establecimientos por sector de actividad económica, este indicador por si solo ofrece dos datos fundamentales: por un lado, dimensiona el tamaño de la planta productiva de la región y, por otro, identifica la importancia relativa de las actividades económicas. 

Porcentaje de la Población Activa  por sector de actividad

a. Porcentaje de población sector primario, es un indicador que permite definir la población que trabaja en actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, , entre otras, en un período de tiempo determinado.

b. Porcentaje de PA sector secundario, es un indicador que permite a nivel municipal conocer la porción de población que trabaja en las actividades relacionadas con la construcción y la transformación de todo tipo de bienes y servicios en otros nuevos o diferenciados. Dentro del sector secundario se ubican las actividades: industriales, manufacturera, minería, construcción, generación y distribución de la energía eléctrica, y la captación y purificación del agua.

c. Porcentaje de PA sector terciario, es un indicador que permite conocer a nivel municipal la proporción de población que trabaja en las actividades relacionadas con el comercio y los servicios. El sector terciario incluye: el comercio  , servicios educativos, culturales, instalaciones deportivas, alquiler de inmuebles, servicios financieros y profesionales entre otros.

En la referencia de estos índices es necesario que se acompañe con la descripción de las características generales de cada una de las actividades que se agrupan en los tres grandes sectores de la actividad económica, como es la situación de la agricultura, la ganadería, las manufacturas, el turismo, etc., que son el porqué de la presencia de índices. 

Fuentes de información 

Instituto Nacional de estadística

Comunidad de Madrid

 

5.2.3 Tema: Empleo 

Concepto 

Es uno de los factores más importantes de la estructura económica, es lo referido a la cantidad y la calidad del empleo, por lo que uno de los desafíos macroeconómicos aún sin resolver de la política económica es activar el mercado a través del fomento de la inversión y la liberalización de las condiciones del propio empleo. 

Finalidad 

Identificar las condiciones actuales del empleo municipal a partir del porcentaje de la población económicamente activa total, porcentaje de la población ocupada, porcentaje de población desocupada, tasa de desempleo y porcentaje de población ocupada asalariada; que permitirá conocer las actividades productivas locales y la situación del empleo y desempleo, así como la capacidad que mantiene la estrutura productiva del Municipio. 

Contenido Mínimo. Un breve diagnóstico de la caracterización de la situación en que se encuentra el empleo al interior del Municipio así como su inserción en las actividades económicas. 

Metodología 

El análisis de los indicadores de los niveles de empleo, se realizará a través de la explicación y tratamiento siguiente: 

Porcentaje de la población económicamente inactiva. Este indicador se define como la suma de la población de 18 años o más que por diferentes motivos (de salud, sociales, culturales u otros) no está en posibilidades de incorporarse al mercado laboral, tal es el caso de los estudiantes, ancianos, pensionados, jubilados, personas enfermas, discapacitadas o amas de casa. 

Índice de Especialización Económica (IEE). A efecto de observar el comportamiento de la dinámica de las actividades económicas sobre el territorio, identificando posibles ventajas competitivas, se establece la evolución del índice de especialización de actividad económica por Municipio, que es la población ocupada en cada uno de los tres sectores entre total de población ocupada.

Hay que sacar los indicadores ( ver de donde)

• Población activa

• Paro

• Ocupación total

• Etc.

 

5.2.4 Tema: Servicios Públicos 

Concepto 

Servicios  Públicos que tienen que prestar por ley todos los Ayuntamientos a fin de cubrir las demandas o requerimientos de la población para que ésta alcance un mejor nivel y bienestar de vida. 

Todos los municipios  

• Alumbrado público

• Cementerio

• Recogida de residuos

• Limpieza viaria

• Abastecimiento domiciliario de agua potable

• Alcantarillado

• Acceso a los núcleos de población

• Pavimentación de las vías públicas

se pretende conocer el grado de concentración y cobertura de los servicios públicos, así como la capacidad y eficiencia (operación) en la prestación de estos.

 

5.2.5 Mercadillo y comercios 

5.2.6. Servicio  Transporte Publico y privado  y mobiliario urbano

5.2.6 La infraestructura en esta materia se refiere a la capacidad que se tiene o requiere para el desplazamiento e integración de las personas que habitan y visitan al Municipio; puede ser intramunicipal se refiere a la capacidad interna para poder desplazar a sus habitantes de un lado a otro de su territorio a través de la red vial, cuando se refiere al tipo intermunicipal, es la capacidad que presenta el Municipio para desplazar a sus habitantes hacia otros Municipios a través de su integración vial.

El transporte que es otro de los componentes del sistema de desglose, es definido como una actividad en movimiento que relaciona componentes dentro de un lugar urbano, el cual se integra por diferentes formas para el traslado que utiliza la población para pasar de un lugar a otro, y los clasifica en tres tipos: 

Transporte privado, son transportes exclusivos de uso particular, como son bicicletas, coches, camiones, etc. 

Transporte público, integrado por todos los vehículos que brindan el servicio a pasajeros, los cuales pueden ser taxis, peseros, microbuses, autobuses, etc. 

Transporte de carga, compuesto por todos los vehículos que transportan mercancías, equipos, materiales, etc. Los vehículos pueden ser; camionetas pick-up, camionetas de reparto (caja ligera) camiones de carga, etc

Sistema de Lugares Centrales. Para construir el sistema de lugares centrales se requiere identificar la estructura territorial de los asentamientos humanos en función de su posición y relaciones de jerarquía y de acuerdo con los tipos de cobertura de los servicios que ofrecen en sus respectivas áreas complementarias. 

A continuación se presenta la lista de los equipamientos y servicios que por la cantidad de población a la que sirven y radio de cobertura se  define como centrales, o sea, es el equipamiento requerido para que se pueda definir con una jerarquía de lugar central: 

- Educación ( Instituto, colegio, casa de niños)

- Salud 

- Comercio 

- Abasto 

- Transporte 

- Administración pública 

- Centro Humanidades

- Convento San Antonio

- Polideportivo

- Asociaciones

- Etc.

 

5.2.7 Tema: Asentamientos Humanos 

Concepto 

Este capitulo no aplica

 

5.2.8 TEMA  Imagen urbana y turismo

Importancia 

Dada la naturaleza histórico-arquitectónica y/o arqueológica de algunos Municipios, es necesario poner especial atención en lo referente a la imagen urbana y a la conservación de sus centros históricos. 

Los centros históricos, así como una buena imagen urbana de una localidad o Municipio, se convierten en un punto de atención para nuevos vecinos, para instalación de oficinas administrativas de empresas, o como atractivo turístico, de ahí parte la importancia que estos espacios pueden adquirir para la localidad o el Municipio. 

Concepto

Imagen urbana. Se entiende por imagen urbana, al conjunto de elementos naturales y construidos que constituyen una ciudad y que forma el marco visual de sus habitantes, tales como: colonias, ríos, bosques, edificios, calles, plazas, parques, anuncios, etc. 

Centro histórico. Es el sitio donde se encuentran los referentes culturales tradicionales y de arraigo de la población local; el espacio donde convergen las más disímbolas actividades como son: comercio, mercado, servicios, cultura y recreación, alojamiento, habitación y las actividades financieras y de administración. 

Patrimonio histórico. Es la edificación que constituye una herencia de antepasados con características o valores históricos, estéticos o vernáculos. 

Zonas singulares o  típicas. Se considera lugares que debido a sus características fisiográficas en conjunción con sus elementos estructurales (edificios y calles) y sus costumbres culturales y/o gastronómicas adquieren especial importancia y se presentan como referentes para la población, por ejemplo el Convento.

 

5.2.9 Tema: Conservación del Medio Ambiente

Metodología: 

I. Identificar las características de la imagen municipal, a partir del estudio sobre los espacios ecológicos. 

II. Elaborar un inventario de las zonas naturales y zonas naturales protegidas. 

III. Determinar el deterioro de las mismas ya sea por polución, erosión y cambios estructurales. 

IV. Definir el grado de contaminación producto de la saturación poblacional y de las propias actividades económicas y sociales. 

V. Incorporar la visión de los posibles proyectos a desarrollar en materia ambiental y turística. 

 

Subtema: Parques, jardines y su equipamiento 

Concepto 

Infraestructura que apoya a la cultura del medio ambiente en las zonas urbanas y que son destinadas a la recreación, el esparcimiento y a generar una situación de conservación del medio natural. 

Finalidad 

Establecer la relación de los elementos que apoyan el incremento de la cultura en la conservación de los ambientes naturales que determinan un conjunto de elementos para conjugar una visual agradable y armoniosa convivencia y recreación, identificando el control y vigilancia, para evitar el deterioro que se presenta en este tipo de patrimonio y en el paisaje natural. 

Contenido Mínimo. Un breve diagnóstico que comprenda las características de contraste de la imagen urbana, con la natural, teniendo presente el estado de conservación para establecer las posibilidades de la zona, para que sea parte de los elemento de atracción y garantice una conservación del ambiente.

Para apoyar el desarrollo de este subtema se sugiere la integración de la siguiente tabla. 

Infraestructura recreativa Nombre Ubicación Tipo de equipamiento recreativo Superficie con que cuenta Condiciones físicas en la que opera Servicios que ofrece Problemas de alteración Tipo de mantenimiento que necesita

T. el moro

La Cabeza y poblado celta

Arroyo el afrecho

Piedras molinos

etc

 

             

 

5.3.   Pilar Temático sociedad protegida

5.3.1 Seguridad publica 

Seguridad pública, es el conjunto de acciones que realiza la autoridad municipal para garantizar la tranquilidad, paz y protección de la integridad física y moral de la población, mediante la vigilancia, prevención de actos delictivos y orientación ciudadana que proporciona la corporación de policía y los comités de protección civil al conjunto de la comunidad. Como servicio público, es la organización de la policía municipal y la prestación de servicios de la comunidad para regular el orden público, el tránsito vehicular y peatonal, así como la vigilancia y garantía del cumplimiento de las leyes y reglamentos en la materia vigentes del Municipio. 

Los síndicos municipales tendrán a su cargo la procuración de justicia municipal y defensa de los derechos e intereses del Municipio, en especial los de carácter patrimonial, así como los oficiales conciliadores y calificadores, el de conciliar a los vecinos de su adscripción en los conflictos que no sean constitutivos de delito, ni de la competencia de los órganos judiciales o de otras autoridades; 

Finalidad

Identificar los problemas que registra el Municipio en materia de seguridad pública a partir de la identificación y cálculo o interpretación de las incidencias de denuncias, el número de delincuentes y las condiciones del equipo y la infraestructura que permite la prestación del servicio.

Contenido Mínimo. Un breve diagnóstico en el cual se enuncien los principales problemas por atender, en lo que a seguridad pública y procuración de justicia se refiere

Metodología 

Dentro de los indicadores para realizar esta variable se encuentran los referentes a estructura y equipamiento para la seguridad pública y procuración de justicia. Lo anterior, permite no sólo renovar los requerimientos con que cuentan las instituciones de seguridad pública, sino incluso mejorar en número y calidad el mismo, ya que se han incorporado los últimos avances tecnológicos en la materia. 

Los indicadores que serán calculados para poder identificar las características de la seguridad pública en el ámbito municipal son los siguientes: 

Tasa de policías por habitante o el número de policías por cada 100,000 habitantes constituye un importante indicador de la acción institucional a favor de la seguridad ciudadana. Se trata de un indicador insumo y que permite alcanzar, en cierta medida, el nivel de atención por número de elementos que contribuyen a la seguridad ciudadana. 

Índice de delitos por habitante. El número de delitos por 100,000 habitantes va a permitir medir el nivel de delincuencia que existe en el Municipio. 

Tasa de denuncias de delitos de la propiedad. Es un indicador que permite ver dos posibles situaciones: por un lado, el nivel y evolución de los delitos contra la propiedad; y por otro el comportamiento de la ciudadanía ante la denuncia, esto es, su capacidad de denuncia. Este último aspecto refleja, en cierta forma, el nivel de credibilidad de la ciudadanía en la institucionalidad. 

Tasa de denuncias de delitos contra las personas. La tasa de denuncias de delitos contra las personas es un indicador que permite ver dos posibles situaciones: por un lado, expresa el nivel y evolución de los delitos contra las personas; y, por otro lado, expresa el comportamiento de la ciudadanía ante la delincuencia, esto es, su capacidad de denuncia. 

Denuncias de presuntos delitos registrados ante las agencias del ministerio público del fuero común según principales delitos (robos, lesiones, armas prohibidas, violación y homicidio Presuntos delincuentes y delincuentes sentenciados registrados en los juzgados de primera instancia en materia penal, según principales delitos (robos, lesiones, armas prohibidas, violación, y homicidio). 

Número de personas detenidas como infractores (por cada mil habitantes). Permite tener un conteo de las personas detenidas al interior del Municipio por causa de infracciones cometidas a los ordenamientos municipales, por lo que se recomienda integrar los cuadros que contengan estadísticas delictivas, estructura física y el equipamiento para la seguridad pública y la procuración de justicia. 

La formulación y cálculo de cada uno de los indicadores se concretará a lo siguiente: 

• Tasa de policías por habitantes 

• Índice de número de delitos por habitantes 

• Tasa de denuncias de delitos de la propiedad 

• Tasa de denuncias de delitos contra las personas 

• Tasa de denuncias de delitos contra la seguridad pública 

• Porcentaje de denuncias de presuntos delitos registrados 

• Porcentaje de presuntos delincuentes sentenciados 

• Número de sanciones administrativas por habitantes 

• Número de multas por habitante (por cada mil habitantes) 

• Número de personas detenidas por infracción

 

5.3.3 Tema: Protección Civil 

Concepto 

Se define como un conjunto de principios, normas, procedimientos, acciones y conductas incluyentes, solidarias, participativas y corresponsables que se efectúan de forma coordinada y concertada con la sociedad y autoridades, mismas que se llevan a cabo para la prevención, mitigación, preparación, auxilio, rehabilitación, restablecimiento y reconstrucción, tendientes a salvaguardar la integridad física de las personas, sus bienes y entorno frente a la eventualidad de un riesgo, emergencia, siniestro o desastre. 

Los elementos que se sugiere considerar en protección civil son: 

Centro de operaciones. Unidad instalada temporalmente donde se recibe la información, se dirigen y coordinan las acciones, se toman las decisiones y se ordena su ejecución. Su ubicación debe estar especificada en el Plan de Contingencias que se define en el ámbito de gobierno. 

Prevención de emergencias. Acciones encaminadas a prevenir las causas de un desastre antes de que éste se produzca, a fin de evitarlo o mitigarlo. 

Coordinación de emergencia. Organización de las dependencias, entidades, sectores y grupos voluntarios responsables de intervenir en el auxilio ante una catástrofe, coordinación que se facilita al elaborar una matriz de responsabilidades y actividades a desarrollar. 

Contingencia ambiental. Situación de riesgo derivado de actividades humanas o fenómenos naturales, que puede poner en peligro la integridad de uno o varios ecosistemas. 

Plan de contingencias. Instrumento operativo mediante el cual se prevén y consignan las acciones, procedimientos, participantes, responsabilidades, monto y tipo de recursos (materiales, humanos y económicos) a utilizar en una situación de emergencia. 

Fenómenos geológicos-geomorfológicos. Cambios que se desarrollan en la superficie terrestre, básicamente: sismicidad, vulcanismo, deslizamientos de tierra, colapso de suelos, agrietamientos del terreno, erosión y algunas consecuencias de los sismos y erupciones volcánicas tales como los maremotos. Cada Ayuntamiento constituirá un consejo municipal de protección civil, que encabezará el presidente municipal, con funciones de órgano de consulta y participación de los sectores público, social y privado para la prevención y ejecución de acciones relacionadas con situaciones de emergencia, desastre o calamidad pública que afecten a la población. 

Finalidad 

Identificar y describir los principales riesgos a los que se encuentran expuestos los asentamientos humanos por desastres naturales o fenómenos sociales y que pueden ser incluidos en programas de protección civil. 

Contenido Mínimo 

Un diagnóstico sintético en el que se indiquen claramente las zonas sujetas a riesgo por la posible ocurrencia de desastres naturales, culturales o humanos, y cuyos efectos requieren de atención inmediata y la definición de medidas de contingencia. 

Metodología 

En materia de protección deberá revisar la información existente a nivel estatal del Atlas de Riesgos del Estado de México, así como la ficha técnica municipal donde se precisan datos como la existencia de riesgos a nivel municipal. 

Como parte de la información e indicadores de análisis se encuentra: 

Número de atenciones de protección civil (por cada mil habitantes), permite saber y detectar las principales situaciones de emergencia, desastre o calamidades al interior del territorio municipal. 

La formulación y cálculo de cada uno de los indicadores se concretará a lo siguiente: 

• Fenómenos que afectan al Municipio 

• Contingencias municipales 

• Atenciones de protección civil